Fotos Aeroespaciales 15 Octubre 2007
LAS MÁS ESPECTACULARES
FOTOS AEROESPACIALES
AL 15 DE OCTUBRE 2007
Nuevas Fotos del sistema de Plutón
Nuevo sistema de Satelites de Plutón cuando se descubrió en 2005
Estos nuevos satélites de Plutón han recibido los nombres de Nix (nombre provisional S/2005 P 1) e Hidra (nombre provisional S/2005 P 2). Se sigue la línea de nomenclatura de Plutón y sus lunas, con elementos del inframundo de la mitología griega. El nombre de Caronte procede del encargado en la mitología griega de conducir a las almas de los recién muertos a través de la laguna Estigia para llevarlos al reino de Hades (Plutón para los romanos). Se la denomina Nix, la diosa primordial de la oscuridad y se la denomina Hidra, la serpiente de nueve cabezas que protegía el infierno.
El nombre de ambos satélites fue escogido de forma conjunta, ya que sus iniciales NH rinden tributo a la sonda espacial Nuevos Horizontes, que despegó en 2006 con destino a Plutón. Las observaciones preliminares son consistentes con ambos cuerpos orbitando en el mismo plano que Caronte y a distancias dos y tres veces superiores. Ambos aparentan tener entre 100 y 150 km de diámetro.
Imagen del sistema de Plutón tomado desde uno de los telescopios terrestres el Keck en Hawaii. Esta fotografía esta centrada en el sistema de Plutón por el lapso de una hora por lo que vemos el trazo largo de las estrellas, estas nuevas observaciones ayudarán al calculo de sus masas y diametros.
Tripulación 16 a la espación Espacial Internacional

Insignia de la Expedición 16 del Soyuz TMA - 11
Primer astronauta malayo, Sheikh Muszaphar Shukor, ubicado en la silla derecha de la nave Soyuz TMA-11 Octubre 10 del 2007 Cosmodromo de Baikonur, Kazakhstan. el comandante de la nave Soyuz fue Yuri Malenchenko y se encuentra a su izquierda.
Credito: NASA TV.
LLegada de la nave soyuz a la estación espacial Internacional, acoplamiento y reunión de las tripulaciones
Credito : NASA TV
Desde Titan Mañanas lluviosas
Imagenes del infrarojo cercano del VLT y del Keck de la superficie de Titan y de la baja troposfera, estas se pueden sustraer para revelar nubes tipo cirrus con escarcha de metano y una amplia mancha de metano liquido (area oscura en la foto) interpretado como nubes de rocio encima del continente de Xanadu (subrayado). A la izquierda un esquema del aerosol de Titan versus la altura, indicando la alta densidad de neblina sobre las regiones australes y la altura de las grandes nubes de metano liquido.
Credito: Máté Ádámkovics/UC Berkeley
Detalle ampliado de los datos de Titán.
Barthelemy d´Ans - Instituto Peruano de Astronomía - http://www.concytec.gob.pe/ipa
Planetarium María Reiche Lima - Ica - Nasca - Arequipa - Cusco
0 comentarios