Análisis del meteorito de Carancas

La caída del meteorito de Carancas, Puno:
un evento inusual y una roca con historia
El Sábado 26 de enero del 2008 el Dr. José Macharé Director Científico del Instituto Geológico Minero y metalúrgico INGEMMET presentó " Análisis del meteorito de Carancas"(1) en el II curso internacional sobre ciencia, tecnología y ambiente organizado por el centro de preparación para la ciencia y tecnología CEPRECYT.
El 15 de septiembre de 2007, un bólido impactó en las tierras de la comunidad de Carancas, cerca del Lago Titicaca y de la frontera Perú-Bolivia. Malestares físicos en la población, hipótesis de fragmento de satélite espía y traficantes de muestras, hubo muchas cosas en los días siguientes a la caída que alborotaron a los apacibles pobladores de la zona. Todo ello, por supuesto, estuvo muy cubierto por los medios de comunicación. ¿Cuál es el rol del estado, de las autoridades locales y regionales, del gobierno central y de las instituciones de investigación? Estos son algunos de los temas de interés que podrán ser discutidos, mientras los científicos nos preguntamos … de dónde vino y cuánto tiempo hace que viaja por el espacio.
pueden ver la presentación en formato pdf en http://www.ceprecyt.org/CTA2008/Ceprecyt%2026-01-2008/08_01_26%20Carancas%20en%20CIP.pdf
1 comentario
Domingo Rojas U. -